La máquina

La máquina
No soy piloto para tanta moto, pero ¡¡vaya gusto que me doy conduciendola!!

jueves, 21 de junio de 2012

15 de Junio, anécdotas varias

Después de dos días desconectado (no había wiffi) acabamos de llegar a Korla, al norte del desierto del Takamakian, que hemos cruzado entero desde el sur, después de una jornada de 800 km. Aquí podéis ver el itinerario de estos dos días para que os podáis hacer una idea aproximada.


Curiosamente nos ha llovido un buen rato. Aquí enlazamos con la Ruta que hacía Marco Polo (Ruta Norte). Nosotros hasta hoy hemos hecho la Ruta Sur de Seda y  hemos cruzado el desierto en moto, cosa que hasta ahora era imposible.
Lo que ha cambiado esta sitaución es que los chinos han encontrado petróleo en medio del desierto, razón por la que han construido una carretera y para que no la invadan las dunas, han plantado a ambos lados millones de arbustos con riego artificial. Millones de km de tubería y una estación de bombeo cada 4 km a lo largo de más de 500 km de ancho del desierto, una obra realmente colosal.
Aquí tenéis dos imágenes de los sistemas de contención de dunas que os comentaba.




Una torre de prospección portátil en la carretera
Yo estoy bien. En la moto sin problemas. La ropa de BMW fenomenal. Lo que todavía no he recuperado es lo del sueño, aunque duerma las mismas horas. Con la comida,sorprendentemente, mejor de lo que esperaba. Lo peor es el desayuno, que es igual que la comida.



A la salida desde Jotan, igual que a la llegada, el revuelo alrededor de las motos es increíble. A BMW la llaman en chino Mobasa. Nos sacan fotos con sus móviles, nos piden que les saquemos fotos a ellos… Los más simpáticos son los niños, que son casi iguales en todo el mundo.
Para que os hagáis una idea de hasta donde llega su curiosidad os contaré que aquí hay peajes en todas partes, en todo tipo de carreteras, sean mejores o peores, la mayoría de peaje y algunos de control. Las motos, que en China tienen un trato muy peculiar y son muy escasas, como ya os comenté, no pagan peaje, pero si se levanta la barrera tendrían que cobrar, así que nos hacen pasar de mil modos diferentes, alrededor, por un hueco, a la vez que otro coche....
En uno de estos peajes la policía china nos dió el alto, de inmediato llamamos a nuestro guía para que aclarase la situación. Acto seguido nos hacen ir a todos al equivalente al cuartelillo. En ese momento reconozco que ya nos veíamos en un avión de vuelta a casa, en el mejor de los casos. Nada de eso, nos ofrecieron amablemente (eso sí, siempre son muy amables) unos botellines de agua fría y nos pidieron permiso para hacerse fotos con nosotros y con las motos. Obviamente se lo dimos.
Cuando llegamos al siguiente control ya habían avisado a sus compañeros y volvimos a posar para otro grupo de policías, encantados con la novedad.



Ya estoy de vuelta después de cenar, hemos cenado en una parrilla mongola. Es como lo de la carne a la piedra.
Otro dato curioso es que en lass gasolinera hay que negociar para que le echen la gasolina directamente a la moto. Las motos chinas son un poco desastre (hay pocas de gasolina y el resto obligan a que sean eléctricas), tienen miedo que exploten, por eso repostan con una especie de tetera y tardas una eternidad, pero nosotros somos muchos y nos llevaría mucho tiempo hacerlo así. Por eso, siempre hablando en español, les pedimos por favor que nos dejen repostar con el método tradicional, los adulamos, los jaleamos, los vitoreamos y aplaudimos y, por fin, conseguimos nuestro objetivo. De momento funciona, esperemos que no nos falle, parecemos titiriteros de gira.
Con uno de nuestros guías chinos


Ya os comenté que esta es una zona en la que la etnia mayoritaria es la Igur, fuertemente sometidos al poder de la etnia Hang que domina el gobierno en Pekín. Aunque no es muy frecuente, de vez en cuando se cogen la justicia por su mano y toman represalias contra alguno de los chinos "privilegiados", asesinándolo de manera terrible. Por esa razón en esta etapa del viaje, nuestros guías chinos evitan en lo posible salir del coche, salvo en el hotel y poco más. No pasa muy a menudo, pero no quieren provocar un brote de violencia si ven tanta moto, tanto lujo y a ellos disfrutando de unas condiciones que los Igures no pueden ni soñar.
Esta vez me he extendido más en aspectos curiosos del viaje que en el viaje en sí, mañana más. Un saludo.




martes, 19 de junio de 2012

Conociendo Kasghar

A partir de mañana iremos ya en moto, excepto el último día. Nos avisan que se espera que haga bastante calor (por encima de los 30º) con una zona, Jotan (o Khotan), que superará los 40º. Es el punto terrestre más alejado del mar y esta a 140 m por debajo del nivel del mar, entre las dos cordilleras que mencionaba en la entrada anterior, en una zona desértica. 
Mañana salimos temprano en las motos, a las 8.00 hora local que es aproximadamente la 1.00 hora española. Intentaré llevar la maleta en la moto porque el camión que lleva el equipaje sólo puede viajar de noche y así tengo mis cosas a mano en caso de necesitarlas. No he traido mucho equipaje, así que no creo que sea un problema.

En un par de días tendremos la oportunidad de verr el punto de comienzo de la Gran Muralla, algo que tengo muchas ganas de conocer.
Os dejo unas imágenes de la ciudad y su mercado y luego os cuento algunas cosas.



No os perdáis detalle  del tendido eléctrico


Ya hemos estado en el mercado y mezquita central de Kasghar. También en el único resquicio de casas originales de adobe y ladrillo y puede que, de nuevo, seamos los últimos occidentales que lo vean porque también lo van a demoler, esta vez para continuar un parque cuya foto puse ayer. A los Igures los trasladan forzosamente, su opinión no cuenta demasiado, ni parece importarles qué va a ser de ellos.
En el mercado había sobre todo seda, ropa, especias y también serpientes y lagartos secos para moler, con propiedades supuestamente afrodisíacas, y comida exótica, como cordero entero cocido.
En la plaza los lugareños nos rodeaban, cosa a la que ya nos vamos acostumbrando y se repite en cada lugar que visitamos. Vimos muchos burkas y los grupos donde había mujeres musulmanas no se dejaban fotografiar. A los otros, los que no son musulmanes, en cambio, les fascinaba, nos hacían corrillo porque les hacía mucha gracia verse en las pantallas de las cámaras.

Versión china de las porras madrileñas




Una cosa que me ha llamado la atención es que aquí no usan pañales, por lo menos los bebés Igures los de la etnia uzbequistana o rusa/mongola. Llevan a los niños que ya caminan, o sin pantalón, o con el pantalón rajado por el culo, como los calzoncillos antiguos que tenían trampilla de apertura atrás.
Hay mucha gente con aspecto de ruso (rubios, ojos azules o verdes, más altos que la media china y que son los Igures). Son parientes de la gente de la región de Uzbequistán, Afganistán, Kurdistán… descendientes de la mezcla con soldados rusos durante los 35-40 años de ocupación de esas regiones.
Los Igures son bastante pobres y sólo les dejan trabajar en su artesanía y trueques, eso generalizando, claro. Es un poco indecente en esta área que los chinos Hang, etnia dominante el gobierno de Pekín y población minoritaria en esta y otras áreas, tengan tantos coches de lujo europeos y americanos (de más de 100000 € de coste en Europa y como mínimo entre tres y cinco veces más caros en China). Esto es un comunismo de mantener a raya a 1300 millones de chinos, no un sistema equitativo de igualdad y de oportunidad.
Continuará....

CARNET DE CONDUCIR CHINO





Este es mi carnet de conducir chino.
Las pruebas para obtenerlo fueron las que siguen, por si alguien va a sacar el permiso de circulación a China y se siente algo nervioso.
1-. Nos hicideron unas fotografias con una cámara de mano como la podemos llevar cualquiera de nosotros, nada sofisticado.
2-. Tuvimos que mirar en un cartel e indicar hacia qué lado apuntaba una letra E y repetirlo tres veces, y, en un librito, mirar el típico número sobre fondo de colores y reconocerlo, claro está. No es necesario tener conocimientos elevados de matemática avanzada, tranquilos.
3-. También tuvimos que presentar nuestro carnet de conducir de origen, ya que tenían que traducirlo y asegurarse que somos personas internacionalmente responsables y que alguien más responde por ello.
En reumen,  nosotros terminamos los preliminares en una hora, y en 6 horas más ya teníamos los carnets. Un grupo anterior al nuestro tardó 2 días en conseguirlo, no sé si por la difucultad de las pruebas, los nervios que los traicionaron o, lo más probable, no saber bien a quien acudir.

Nota: En este post no he podido contenerme y lo he redactado ligeramente, añadiendo cosas de mi propia cosecha. La información fundamental, así como la imagen del carnet, es real y objetiva, algún pequeño comentario ad hoc es mío, absolutamente subjetivo y personal y me hago única responsable de ellos.

domingo, 17 de junio de 2012

PROBLEMAS TÉCNICOS

HOLA A TODOS, COMO HABÉIS PODIDO NOTAR NO SE PUBLICAN LAS ENTRADAS CON LA REGULARIDAD QUE SERÍA DE DESEAR.
SE ME HA ESTROPEADO EL MÓVIL Y NO TENGO WASAP, NI, LO QUE TIENE PEOR SOLUCIÓN, LA POSIBILIDAD DE DESCARGAR LAS IMÁGENES QUE MANDA BERNARDO.
ESTOY BUSCANDO LA FORMA DE SOLUCIONARLO PERO, MIENTRAS TANTO, DEPENDO DE LA GENEROSIDAD Y EL TIEMPO DE LOS DEMÁS PARA DAROS NOTICIAS, AUNQUE SEAN CON CUENTAGOTAS. AL NO TENER COMUNICACIÓN CON BERNARDO TAMPOCO SÉ CUANDO PUEDE CONECTARSE A SKYPE, ASÍ QUE, OTRA VÍA CERRADA.
ESTOY TRATANDO DE ENCONTRAR VÍAS ALTERNATIVAS, ES POSIBLE QUE LA PRÓXIMA SEMANA TENGA MÓVIL NUEVO Y PUEDA SEGUIR LA AVENTURA CON REGULARIDAD.
LO QUE SÍ HE PODIDO HACER ES CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DE LOS COMENTARIOS PARA QUE SE PUEDAN HACER CON EL NOMBRE URL Y COMO ANÓNIMO, GRACIAS A PEPA QUE ME HIZO NOTAR ESE FALLO.
DISCULPAS A TODOS PUES, ES CAUSA DE FUERZA MAYOR.


12 de Junio, llegada a Kasghar y entrega de las motos

Hoy hemos volado hasta Kasghar, aquí podéis ver el plan del día.




El paisaje desde el avión que nos trajo hasta aquí era impresionante. Pasabas entre dos cordilleras, una que limita al norte con Pakistán y Mongolia, y otra de este a oeste, situada más al sur, que limita con la cordillera del Himalaya, lo digo de memoria, así que no es información cien por cien fiable. Aquí ya son etnias más similares a los turcos que a los chinos. Los cuarteles de policía están totalmente militarizados, con traje de campaña y casco de infantería por las calles principales. Nos han recibido en el aeropuerto Gustavo Cuervo y Víctor, de Tierra de Aventuras y ya nos han entregado las motos.


Gustavo Cuervo dando la bienvenida a la expedición 
Esta será mi moto, espero que no haya diferencia entre el "Antes" y el "Después"

Aquí estamos en Kasghar (Khasi para los chinos). En esta ciudad se encuentra el monumento a Mao más grande de China. La mayoría de la población es musulmana. Había alguna mujer con burka ¡de lana!  y eso que estamos a 30 grados.
Sacar fotos a la gente de aquí es un poco más complejo de lo que ha resultado hasta ahora.  En los parque, si hay hierba, es a golpe de regar porque la lluvia escasea.
Vamos a comer (no quiero daros envidia, pero os enviaré una foto del buffet) y luego nos llevarán al antiguo mercado, antaño paso tradicional de las caravanas de mercaderes. Posiblemente seamos los últimos occidentales que lo vean, porque lo están demoliendo para construir rascacielos para los chinos de la etnia Hang, que, aunque aquí son minoría, son los que mandan (desprecian absolutamente y degradan al resto de etnias chinas). Como ejemplo os diré que los demás no tienen derecho a tener pasaporte o les cuesta horrores cualquier trámite administrativo. Estaremos de visita hasta la cena y vuelta al hotel (estimo las 7 de la tarde, hora española). 





El impresionante monumento a Mao


Como siempre el hotel en las ciudades es una pasada y, lo mejor de todo, volvemos a tener colchón, lo que se agradece.






miércoles, 13 de junio de 2012

Video de ofrenda en el monasterio Tibetano


11 de Junio, llegada a Xining


11 de Junio
Hemos llegado a Urichimi. Dormimos aquí y salimos temprano en otro vuelo a Kasghar. Hoy no hemos sacado el carnet de conducir de moto chino (una comedia el examen y una locura los trámites burocráticos). Eso se merece una entrada aparte.

Hotel de Urichimi
Luego hemos visitado un templo tibetano en Xining (el segundo mayor del mundo). Una pasada. Llevábamos fotos del Dalai Lama (que están prohibidas en China) para dárselas a los monjes. Una experiencia. Os intentaré mandar fotos aunque tengo serios problemas con el Wifi.
Mañana también me confirmarán si se ha podido cambiar mi vuelo de Xining a Pekín por Xinig a Shangai  y luego puente aéreo Shangai-Pekín pra el regreso. También dependerá del precio... Si puedo pasar por Shangai visitaré la oficina que tiene FLUOR allí.
Una curiosidad, en los hoteles, desde Pekín, no tienen colchón, son una tabla rígida, pese a ser hoteles de cinco estrellas.

Ayer llegamos a Xining a las dos de la madrugada y el apartahotel es tan nuevo que, literalmente, estrenamos las habitaciones. Es exagerado lo que están construyendo Todo a base de desalojar y demoler los barrios viejos. En la dirección de tráfico también pasaban la ITV a vehículos antiguos y nuevos. Están comprando un parque móvil, en especial de lujo, que me río yo del comunismo.
Eso sí, menos en Porche, Audi, BMW y Mercedes, todas las marcas con el nombre en chino.


Ana, gracias, la cámara es fenomenal. Ültimas fotos del monasterio y hasta mañana para mí, las 22.30 para vosotros.




 Y éste es el itinerario de mañana, buenas noches.